25/08/10

El lado oscuro de Nezahualcóyotl 3. Incremento en feminicidios

Incremento en feminicidios A nivel estatal, el municipio ocupa el segundo lugar en violencia feminicida, concentrando altas cifras de mujeres ejecutadas de distintas formas, entre los que destacan los casos de madres, niñas, adolescentes y jóvenes muertas con arma de fuego.
Mientras que el segundo tipo de asesinato más frecuente es la estrangulación perpetrada directamente por el agresor o apoyado con algún tipo de soga o cable, en tercer lugar están las mujeres muertas con algún tipo de arma punzocortante, y el cuarto tipo de asesinato más frecuente fue el cometido por golpes y traumatismos.
 El grupo de edad más vulnerable es el de adolescentes y jóvenes de 11 a 20 años de edad (27 por ciento de las víctimas); el grupo de 20 a 30 años concentra 24 por ciento y las de 41 a 50 años 17 por ciento. Sin embargo, también se dan casos donde las víctimas son recién nacidas o menores de tres años.
De acuerdo a especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, la violencia feminicida en la entidad se da estimulada por una sociedad que permite, reproduce, normaliza y niega prácticas sociales que atentan contra la integridad, las libertades y la vida de las mujeres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario